Enseñanza y divulgación de conocimientos fiscales cursos online cursos presenciales
Enseñanza y divulgación de
conocimientos fiscales
cursos online
cursos presenciales
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Estructura Jurídica
AFIME ha dejado satisfechos todos los requisitos normativos que emanan de la legislación mexicana aplicable, para lograr los reconocimientos que arriba se mencionan en el apartado de Antecedentes.
Estructura Académica
AFIME está integrada por un Consejo Directivo Nacional
PRESIDENTE
VICEPRESIDENTE
Secretario Propietario
Secretario Suplente
TESORERO
SUBTESORERO
Así mismo, cuenta con un Consejo Académico Nacional, que es un órgano consultivo integrado por nueve personas que dirigen las siguientes comisiones de estudio e investigación, bajo la coordinación del Secretario del proyecto:
Áreas de especialidad de investigación
Coordinadas por el Consejo Académico Nacional

Impuestos directos
Es aquél que grava directamente el ingreso de los contribuyentes y es intransferible

comercio exterior
Compra o venta de bienes y servicios que se realiza fuera de las fronteras geográficas de un país

finanzas públicas
Estudio de las reglas y las operaciones relativas a los fondos públicos gestión de la deuda pública de un Estado


impuestos indirectos
Es aquél que grava directamente las fuentes de riqueza, la propiedad o la renta

seguridad social
Servicio destinado a la prevención y remedio de los riesgos para la salud y la economía individual.

contribuciones locales
Impuestos y derechos que cada entidad federativa se encuentra facultada a requerir de los contribuyentes

constitucional
Conjunto de fuentes, principios y reglas que determinan la organización del Estado de un país

código fiscal de la federación
Regula la aplicación de las contribuciones que impone el Estado a sus habitantes y/o empresas

internacional
Regula las relaciones entre Estados y particulares, siempre que tengan un componente internacional
Contamos con un Consejo de Certificación, a nivel nacional, que es un órgano certificador, integrado por profesionistas de probada capacidad profesional, que analizan las solicitudes de los miembros que son sujetos de certificarse, así como de aprobar el diplomado para certificación.