.: AFIME :. ACADEMIA FISCAL MEXICANA.: AFIME :. ACADEMIA FISCAL MEXICANA
  • Home
  • Academia
    • Capítulos
    • Estructura organizacional
    • Misión y Visión
    • Quienes Somos
  • Membresía
  • Oferta educativa
    • Cursos
    • Cursos a distancia
  • Blog
  • Videoteca
  • Contacto
mayo 20, 2015 por Sistemas

EL EFECTIVO

EL EFECTIVO
mayo 20, 2015 por Sistemas

 

 

Los mexicanos somos un país que hacemos mucho uso del dinero en efectivo a pesar de que existen todo tipo de instrumentos como tarjetas de crédito, de débito y monederos electrónicos, estos mecanismos de pago son solo para un porcentaje muy bajo de la población. Sin embargo en los últimos años se había incrementado considerablemente el uso de tarjetas, por el temor de traer efectivo, o simplemente para tener mejor control de los gastos. Sin embargo con todas las reformas fiscales del 2014 el uso del efectivo para pago de bienes y servicios se ha incrementado considerablemente, a pesar de que tenemos una Ley anti lavado de dinero y que restringe el pago en efectivo de algunos productos, la gente ha vuelto a usarlo de manera regular como pago, para tratar de evitar al fisco, las personas saben que con el uso de tarjetas de crédito o débito serán fiscalizadas por lo que han recurrido de nuevo a la forma tradicional de pago, el efectivo. Desde luego esto fomenta todavía más la informalidad, la evasión fiscal y disminuye la fiscalización, precisamente lo que se trataba de controlar con todas las reformas estructurales, para decirlo coloquialmente “se les voltio el chirrión por el palito” a las autoridades fiscales al menos de momento, ya que la restricciones de efectivo y la vigilancia de tarjetas no son las únicas medidas de control que tiene la autoridad fiscal para vigilar a los contribuyentes. El promedio de uso de tarjetas en México es mucho menor que algunos países de américa latina, países como chile, argentina, Brasil y Colombia nos superan y por mucho en el uso de tarjetas bancaria, la diferencia con estados unidos es enorme. Al pagar en efectivo se pretende ocultar compras de bienes y servicios, para ocultar ingresos y se vuelve un círculo vicioso. Creo que las autoridades fiscales deben reconsiderar las actuales tasas de impuestos y en general el sistema tributario para que sea más equitativo, más justo y para que se recaude más. ‘Sólo después de que el último árbol sea cortado, sólo después de que el último río sea contaminado, sólo después de que se pesque el último pez, sólo entonces descubrirás que el dinero no se puede comer’. Profecía India

Artículo anteriorPAGO DE UTILIDADESArtículo siguiente ANEXO 20 de la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015, publicada el 14 de mayo de 2015.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

ANÁLISIS POLÍTICO HACIA EL 2024.marzo 15, 2023
Forum Internacional Mujeres Poderosasmarzo 3, 2023
Puntos finos de la miscelánea fiscalfebrero 16, 2023
Declaración anual de personas físicas con caso prácticofebrero 16, 2023
Elaboración de los 4 estados financieros esenciales para la declaraciónfebrero 16, 2023
Diferencia entre la Coalición Partidista y de Gobierno. IMPLICACIONES.febrero 8, 2023
Reforma Laboral 2019 y Constitucional 2017, sus consecuencias y alcances 2023 (Sindicatos).enero 25, 2023
Comunicadonoviembre 30, 2022
Diálogos por un México mejornoviembre 22, 2022
Posicionamientonoviembre 17, 2022

Contáctanos

ÚBÍCANOS

Shakespeare 182 Col. Nueva Anzures, C.P. 11590 CDMX,México
Teléfono: 5278-4336 ó 5278-4339
E-mail: callcenter@afime.org.mx

AVISO DE PRIVACIDAD
Síguenos
Facebook-f Twitch Dribbble Foursquare
AFIME. Diseñada y optimizada por ZDPUBLICIDAD

Entradas recientes

ANÁLISIS POLÍTICO HACIA EL 2024.marzo 15, 2023
Forum Internacional Mujeres Poderosasmarzo 3, 2023
Puntos finos de la miscelánea fiscalfebrero 16, 2023