.: AFIME :. ACADEMIA FISCAL MEXICANA.: AFIME :. ACADEMIA FISCAL MEXICANA
  • Home
  • Academia
    • Capítulos
    • Estructura organizacional
    • Misión y Visión
    • Quienes Somos
  • Membresía
  • Oferta educativa
    • Cursos
    • Cursos a distancia
  • Blog
  • Videoteca
  • Contacto
enero 28, 2015 por Sistemas

Enfoque Corporativo – Impuesto al Patrimonio, 3 de marzo, 2015

Enfoque Corporativo – Impuesto al Patrimonio, 3 de marzo, 2015
enero 28, 2015 por Sistemas

 

Impuesto al Patrimonio 

    

En la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal del 2015, aparece un rubro  correspondiente a  Impuesto al  Patrimonio, este impuesto apareció por primera vez en la Ley de ingresos para el ejercicio del 2014.   Al parecer  la teoría o rumor que se corrió en 2013 de que el SAT pretendía establecer un impuesto sobre  herencias o a la riqueza  se fortalece al observar que apareció en la miscelánea fiscal para 2014.  Sin embargo aparece en ceros, por lo que ignoro si al final de cuentas al ver que eran demasiados los impuestos  la autoridad lo dejo para otro momento.  En varios países existe ya este tipo de gravamen , por ejemplo en 2013 y 2015, no fueron pocos los norteamericanos que renunciaron a su ciudadanía para no pagar el impuesto sobre herencia que en algunos casos llega hasta el 50%.  Este  tipo de contribuciones se aplica por lo regular al total de los bienes de una persona física, o sobre el total de los bienes que hereda al morir.   Los países que lo han establecido lo defienden señalando que de esta forma de distribuye la riqueza y se obtiene una sociedad más justa al ser distribuido en el gasto público,  mientras que sus detractores señalan que no logra este objetivo y con frecuencia empobrece a los países por la expatriación de capitales.  Lo más seguro es que el gobierno federal pretenda implementar este impuesto en los años siguientes, creo no lo ha hecho por todos los reclamos de la reforma fiscal de 2014, por la baja en el crecimiento de la economía mexicana, y porque no se ven por ningún lado los beneficios de las reformas estructurales, a lo que le aposto todo el actual gobierno.  Este impuesto será  cuestionable, porque sería un castigo a las personas productivas, a todas aquellas que han sido ordenadas, que han invertido en bienes inmuebles, que han trabajo durante toda su vida para formar un patrimonio para ellos y sus descendientes.” El camino hacia la riqueza depende fundamentalmente de dos palabras: trabajo y ahorro” Benjamín Franklin .

 

Artículo anteriorEnfoque Corporativo - Tipo de cambio, 18 de noviembre, 2014Artículo siguiente Enfoque Corporativo - Marcas Genéricas, 17 de marzo, 2015

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

ANÁLISIS POLÍTICO HACIA EL 2024.marzo 15, 2023
Forum Internacional Mujeres Poderosasmarzo 3, 2023
Puntos finos de la miscelánea fiscalfebrero 16, 2023
Declaración anual de personas físicas con caso prácticofebrero 16, 2023
Elaboración de los 4 estados financieros esenciales para la declaraciónfebrero 16, 2023
Diferencia entre la Coalición Partidista y de Gobierno. IMPLICACIONES.febrero 8, 2023
Reforma Laboral 2019 y Constitucional 2017, sus consecuencias y alcances 2023 (Sindicatos).enero 25, 2023
Comunicadonoviembre 30, 2022
Diálogos por un México mejornoviembre 22, 2022
Posicionamientonoviembre 17, 2022

Contáctanos

ÚBÍCANOS

Shakespeare 182 Col. Nueva Anzures, C.P. 11590 CDMX,México
Teléfono: 5278-4336 ó 5278-4339
E-mail: callcenter@afime.org.mx

AVISO DE PRIVACIDAD
Síguenos
Facebook-f Twitch Dribbble Foursquare
AFIME. Diseñada y optimizada por ZDPUBLICIDAD

Entradas recientes

ANÁLISIS POLÍTICO HACIA EL 2024.marzo 15, 2023
Forum Internacional Mujeres Poderosasmarzo 3, 2023
Puntos finos de la miscelánea fiscalfebrero 16, 2023