Impuesto al Patrimonio
En la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal del 2015, aparece un rubro correspondiente a Impuesto al Patrimonio, este impuesto apareció por primera vez en la Ley de ingresos para el ejercicio del 2014. Al parecer la teoría o rumor que se corrió en 2013 de que el SAT pretendía establecer un impuesto sobre herencias o a la riqueza se fortalece al observar que apareció en la miscelánea fiscal para 2014. Sin embargo aparece en ceros, por lo que ignoro si al final de cuentas al ver que eran demasiados los impuestos la autoridad lo dejo para otro momento. En varios países existe ya este tipo de gravamen , por ejemplo en 2013 y 2015, no fueron pocos los norteamericanos que renunciaron a su ciudadanía para no pagar el impuesto sobre herencia que en algunos casos llega hasta el 50%. Este tipo de contribuciones se aplica por lo regular al total de los bienes de una persona física, o sobre el total de los bienes que hereda al morir. Los países que lo han establecido lo defienden señalando que de esta forma de distribuye la riqueza y se obtiene una sociedad más justa al ser distribuido en el gasto público, mientras que sus detractores señalan que no logra este objetivo y con frecuencia empobrece a los países por la expatriación de capitales. Lo más seguro es que el gobierno federal pretenda implementar este impuesto en los años siguientes, creo no lo ha hecho por todos los reclamos de la reforma fiscal de 2014, por la baja en el crecimiento de la economía mexicana, y porque no se ven por ningún lado los beneficios de las reformas estructurales, a lo que le aposto todo el actual gobierno. Este impuesto será cuestionable, porque sería un castigo a las personas productivas, a todas aquellas que han sido ordenadas, que han invertido en bienes inmuebles, que han trabajo durante toda su vida para formar un patrimonio para ellos y sus descendientes.” El camino hacia la riqueza depende fundamentalmente de dos palabras: trabajo y ahorro” Benjamín Franklin .