.: AFIME :. ACADEMIA FISCAL MEXICANA.: AFIME :. ACADEMIA FISCAL MEXICANA
  • Home
  • Academia
    • Capítulos
    • Estructura organizacional
    • Misión y Visión
    • Quienes Somos
  • Membresía
  • Oferta educativa
    • Cursos
    • Cursos a distancia
  • Blog
  • Videoteca
  • Contacto
octubre 26, 2018 por Sistemas

IMPUESTO A LAS HERENCIAS EN MEXICO

IMPUESTO A LAS HERENCIAS EN MEXICO
octubre 26, 2018 por Sistemas

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos propuso la creación de nuevos esquemas en la recaudación en México con el objetivo de incrementar los ingresos tributarios, entre ellos recomendó establecer un impuesto sobre las herencias.   En México ya en varias ocasiones han intentado establecer este impuesto, en la Ley de Ingresos de la Federación del 2014, se estableció un impuesto al patrimonio por primera ocasión, sin embargo, dicho tributo no se llegó a concretar, han sido también presentadas un par de iniciativas en este sentido de gravar las herencias en México.  Entre los argumentos para establecer el impuesto está el hecho de que México es de los países miembros de la OCDE que menos contribuciones recauda, también   se argumenta que es una forma de distribuir la riqueza, y que la persona que recibe la herencia incrementa su patrimonio sin haber hecho mérito alguno para obtenerlo.  Esta contribución gravaría las herencias, los legados y las donaciones.  En varios países ya existe este impuesto, y ha generado algunas situaciones que se tendrían que valorar, por ejemplo, en España, se ha incrementado el número de personas que repudian las herencias al no tener dinero para pagar los impuestos.  La propuesta está en el sentido de que no se paguen impuestos por los primeros 10 millones de pesos, y por el resto pagar la tasa del 35% de Impuesto. Una crítica a esto sería que esa herencia o legado ya pago impuestos, es decir la persona que mediante su trabajo adquirido estos bienes tuvieron que haber pagado los impuestos correspondientes.  El nuevo gobierno que entrara a partir del 01 de diciembre prometió no subir contribuciones durante su administración, sin embargo, creo que hay que estar muy atentos a este tipo de iniciativas.  “Casa de padre, viña de abuelo, y olivar de bisabuelo.”  Anónimo.

 

Autor:  Lic.  Jaime Dávila Galván.

Artículo anteriorIMSS amplía plazo para la presentación del dictamen electrónicoArtículo siguiente Decreto Artículo 27

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

ANÁLISIS POLÍTICO HACIA EL 2024.marzo 15, 2023
Forum Internacional Mujeres Poderosasmarzo 3, 2023
Puntos finos de la miscelánea fiscalfebrero 16, 2023
Declaración anual de personas físicas con caso prácticofebrero 16, 2023
Elaboración de los 4 estados financieros esenciales para la declaraciónfebrero 16, 2023
Diferencia entre la Coalición Partidista y de Gobierno. IMPLICACIONES.febrero 8, 2023
Reforma Laboral 2019 y Constitucional 2017, sus consecuencias y alcances 2023 (Sindicatos).enero 25, 2023
Comunicadonoviembre 30, 2022
Diálogos por un México mejornoviembre 22, 2022
Posicionamientonoviembre 17, 2022

Contáctanos

ÚBÍCANOS

Shakespeare 182 Col. Nueva Anzures, C.P. 11590 CDMX,México
Teléfono: 5278-4336 ó 5278-4339
E-mail: callcenter@afime.org.mx

AVISO DE PRIVACIDAD
Síguenos
Facebook-f Twitch Dribbble Foursquare
AFIME. Diseñada y optimizada por ZDPUBLICIDAD

Entradas recientes

ANÁLISIS POLÍTICO HACIA EL 2024.marzo 15, 2023
Forum Internacional Mujeres Poderosasmarzo 3, 2023
Puntos finos de la miscelánea fiscalfebrero 16, 2023