.: AFIME :. ACADEMIA FISCAL MEXICANA.: AFIME :. ACADEMIA FISCAL MEXICANA
  • Home
  • Academia
    • Capítulos
    • Estructura organizacional
    • Misión y Visión
    • Quienes Somos
  • Membresía
  • Oferta educativa
    • Cursos
    • Cursos a distancia
  • Blog
  • Videoteca
  • Contacto
abril 9, 2013 por Sistemas

Ley de amparo. abril 2, 2013

Ley de amparo. abril 2, 2013
abril 9, 2013 por Sistemas

Decreto por el que se expide la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia
de la República.

ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed:

Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente

DECRETO

«EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:

SE EXPIDE LA LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS 103 Y 107 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, DE LA LEY REGLAMENTARIA DE LAS FRACCIONES I Y II DEL ARTÍCULO 105 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, DE LA LEY ORGÁNICA DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y DE LA LEY ORGÁNICA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

 ARTÍCULO PRIMERO. Se expide la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

TÍTULO PRIMERO

Reglas Generales

CAPÍTULO I

Disposiciones Fundamentales

Artículo 1o. El juicio de amparo tiene por objeto resolver toda controversia que se suscite:

I.        Por normas generales, actos u omisiones de autoridad que violen los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte;

II.       Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía de los Estados o la esfera de competencias del Distrito Federal, siempre y cuando se violen los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y

III.      Por normas generales, actos u omisiones de las autoridades de los Estados o del Distrito Federal, que invadan la esfera de competencia de la autoridad federal, siempre y cuando se violen los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El amparo protege a las personas frente a normas generales, actos u omisiones por parte de los poderes públicos o de particulares en los casos señalados en la presente Ley.

Artículo 2o. El juicio de amparo se tramitará en vía directa o indirecta. Se substanciará y resolverá de acuerdo con las formas y procedimientos que establece esta Ley.

A falta de disposición expresa se aplicará en forma supletoria el Código Federal de Procedimientos Civiles y, en su defecto, los principios generales del derecho.

Artículo 3o. En el juicio de amparo las promociones deberán hacerse por escrito.

Podrán ser orales las que se hagan en las audiencias, notificaciones y comparecencias autorizadas por la ley, dejándose constancia de lo esencial. Es optativo para el promovente presentar su escrito en forma impresa o electrónicamente.

Las copias certificadas que se expidan para la substanciación del juicio de amparo no causarán contribución alguna.

Los escritos en forma electrónica se presentarán mediante el empleo de las tecnologías de la información, utilizando la Firma Electrónica conforme la regulación que para tal efecto emita el Consejo de la Judicatura Federal.

Para leer el artículo completo haga Clic aquí

Artículo anteriorEnfoque Corporativo - El Derecho a la Privacidad. 3 de abril, 2013Artículo siguiente Enfoque Corporativo - Declaración Anual de Personas Físicas. 17 de abril, 2013

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

ANÁLISIS POLÍTICO HACIA EL 2024.marzo 15, 2023
Forum Internacional Mujeres Poderosasmarzo 3, 2023
Puntos finos de la miscelánea fiscalfebrero 16, 2023
Declaración anual de personas físicas con caso prácticofebrero 16, 2023
Elaboración de los 4 estados financieros esenciales para la declaraciónfebrero 16, 2023
Diferencia entre la Coalición Partidista y de Gobierno. IMPLICACIONES.febrero 8, 2023
Reforma Laboral 2019 y Constitucional 2017, sus consecuencias y alcances 2023 (Sindicatos).enero 25, 2023
Comunicadonoviembre 30, 2022
Diálogos por un México mejornoviembre 22, 2022
Posicionamientonoviembre 17, 2022

Contáctanos

ÚBÍCANOS

Shakespeare 182 Col. Nueva Anzures, C.P. 11590 CDMX,México
Teléfono: 5278-4336 ó 5278-4339
E-mail: callcenter@afime.org.mx

AVISO DE PRIVACIDAD
Síguenos
Facebook-f Twitch Dribbble Foursquare
AFIME. Diseñada y optimizada por ZDPUBLICIDAD

Entradas recientes

ANÁLISIS POLÍTICO HACIA EL 2024.marzo 15, 2023
Forum Internacional Mujeres Poderosasmarzo 3, 2023
Puntos finos de la miscelánea fiscalfebrero 16, 2023