.: AFIME :. ACADEMIA FISCAL MEXICANA.: AFIME :. ACADEMIA FISCAL MEXICANA
  • Home
  • Academia
    • Capítulos
    • Estructura organizacional
    • Misión y Visión
    • Quienes Somos
  • Membresía
  • Oferta educativa
    • Cursos
    • Cursos a distancia
  • Blog
  • Videoteca
  • Contacto
febrero 24, 2012 por Sistemas

Requisitos de los comprobantes impresos en 2012

Requisitos de los comprobantes impresos en 2012
febrero 24, 2012 por Sistemas

Publicado por el Consejo Directivo Nacional de la FNAMCP

En 2012 habrá tres tipos de comprobantes fiscales impresos que serán utilizados por los contribuyentes.

Cada uno de estos tres tipos de comprobante dependerá de las características del contribuyente que los expide. Es muy importante conocer estos tipos, así como sus requisitos, para asegurarse de la validez de los documentos.

Cabe recordar que el comprobante es requisito indispensable para la deducción de erogaciones o para el acreditamiento de impuestos trasladados, según lo establece el último párrafo del Artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación.

Los tres tipos de comprobantes que circularán en 2012 son:

Representación impresa de una factura electrónica (versión 2.2 o 3.2) Comprobantes fiscales impresos con Código de Barras Bidimensional (CBB), para contribuyentes cuyos ingresos no rebasen los $4 millones de pesos. Comprobantes fiscales impresos de los que al 31 de diciembre de 2010 aún tienen los contribuyentes, y que podrán utilizar hasta el término de su vigencia.

El Artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación (CFF) establece los requisitos que, en general los comprobantes impresos deben cumplir. Adicional a esto, se tienen algunos requisitos establecidos mediante reglas misceláneas.

A continuación se presenta una matriz comparativa donde se muestran los requisitos generales que cada comprobante debe reunir. Existen requisitos específicos para cierto tipo de operaciones, los cuales no son abarcados en el presente trabajo. Para consultar sobre dichos requisitos específicos, se sugiere la lectura del «Manual de Comprobantes Fiscales 2012» publicado por Fiscalia.

Para leer el artículo completo, de click aquí

Artículo anteriorDictamen Fiscal 2011 Sin prórrogaArtículo siguiente Enfoque Corporativo - Tiempo para conservar la contabilidad Mayo 9, 2012

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

ANÁLISIS POLÍTICO HACIA EL 2024.marzo 15, 2023
Forum Internacional Mujeres Poderosasmarzo 3, 2023
Puntos finos de la miscelánea fiscalfebrero 16, 2023
Declaración anual de personas físicas con caso prácticofebrero 16, 2023
Elaboración de los 4 estados financieros esenciales para la declaraciónfebrero 16, 2023
Diferencia entre la Coalición Partidista y de Gobierno. IMPLICACIONES.febrero 8, 2023
Reforma Laboral 2019 y Constitucional 2017, sus consecuencias y alcances 2023 (Sindicatos).enero 25, 2023
Comunicadonoviembre 30, 2022
Diálogos por un México mejornoviembre 22, 2022
Posicionamientonoviembre 17, 2022

Contáctanos

ÚBÍCANOS

Shakespeare 182 Col. Nueva Anzures, C.P. 11590 CDMX,México
Teléfono: 5278-4336 ó 5278-4339
E-mail: callcenter@afime.org.mx

AVISO DE PRIVACIDAD
Síguenos
Facebook-f Twitch Dribbble Foursquare
AFIME. Diseñada y optimizada por ZDPUBLICIDAD

Entradas recientes

ANÁLISIS POLÍTICO HACIA EL 2024.marzo 15, 2023
Forum Internacional Mujeres Poderosasmarzo 3, 2023
Puntos finos de la miscelánea fiscalfebrero 16, 2023