Publicado por el Consejo Directivo Nacional de la FNAMCP
En 2012 habrá tres tipos de comprobantes fiscales impresos que serán utilizados por los contribuyentes.
Cada uno de estos tres tipos de comprobante dependerá de las características del contribuyente que los expide. Es muy importante conocer estos tipos, así como sus requisitos, para asegurarse de la validez de los documentos.
Cabe recordar que el comprobante es requisito indispensable para la deducción de erogaciones o para el acreditamiento de impuestos trasladados, según lo establece el último párrafo del Artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación.
Los tres tipos de comprobantes que circularán en 2012 son:
Representación impresa de una factura electrónica (versión 2.2 o 3.2) Comprobantes fiscales impresos con Código de Barras Bidimensional (CBB), para contribuyentes cuyos ingresos no rebasen los $4 millones de pesos. Comprobantes fiscales impresos de los que al 31 de diciembre de 2010 aún tienen los contribuyentes, y que podrán utilizar hasta el término de su vigencia.
El Artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación (CFF) establece los requisitos que, en general los comprobantes impresos deben cumplir. Adicional a esto, se tienen algunos requisitos establecidos mediante reglas misceláneas.
A continuación se presenta una matriz comparativa donde se muestran los requisitos generales que cada comprobante debe reunir. Existen requisitos específicos para cierto tipo de operaciones, los cuales no son abarcados en el presente trabajo. Para consultar sobre dichos requisitos específicos, se sugiere la lectura del «Manual de Comprobantes Fiscales 2012» publicado por Fiscalia.
Para leer el artículo completo, de click aquí