.: AFIME :. ACADEMIA FISCAL MEXICANA.: AFIME :. ACADEMIA FISCAL MEXICANA
  • Home
  • Academia
    • Capítulos
    • Estructura organizacional
    • Misión y Visión
    • Quienes Somos
  • Membresía
  • Oferta educativa
    • Cursos
    • Cursos a distancia
  • Blog
  • Videoteca
  • Contacto
mayo 5, 2020 por Sistemas

SECRETARÍA DEL TRABAJO (STPS)

SECRETARÍA DEL TRABAJO (STPS)
mayo 5, 2020 por Sistemas

“LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL (“STPS”), EN CONJUNTO CON LA PROCURADURÍA FEDERAL DE DEFENSA DEL TRABAJO (“PROFEDET”) PONEN A DISPOSICIÓN DE LAS Y LOS TRABAJADORES UNA LISTA DE PREGUNTAS FRECUENTES EN TORNO A LA SITUACIÓN LABORAL FRENTE AL COVID-19 EN NUESTRO PAÍS. “

 

 

 

SINOPSIS

 

Después de que el lunes 30 de marzo de 2020, el Gobierno de México declaró el estado de emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor a la epidemia generada por el virus COVID-19, y se informó que la suspensión de actividades habrá de suspenderse hasta el próximo 30 de mayo, las STPS y la PROFEDET conjuntamente publicaron un boletín informativo para disipar las dudas y resguardar los derechos laborales.

 

1. Atendiendo a la nueva disposición que establece la suspensión de labores producto de la declaratoria de emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor derivada del COVID-19, ¿Cómo debe interpretarse para el pago del salario?

 

La Ley Federal del Trabajo (“LFT”) establece que para el caso de suspensión temporal por fuerza mayor será la autoridad competente quien determine el monto de indemnización sobre la base del salario del trabajador o trabajadora hasta por un mes. (art. 429 y 430 de la LFT).

 

En estos momentos es crucial que, según sea la rama de la industria y la actividad económica a que se dedica cada empresa o negocio, exista un acuerdo mutuo para proteger a las y los trabajadores y a las fuentes de trabajo. La PROFEDET puede auxiliar para llegar a convenios que concilien los intereses de ambas partes.

 

2. Si mi centro de trabajo es de los que pueden continuar laborando, ¿qué medidas de seguridad e higiene debe tomar el patrón para proteger a los trabajadores?

 

En caso de tratarse de actividades permitidas no deberán laborar las personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, personas con discapacidad o con enfermedades crónicas no transmisibles (como hipertensión arterial, pulmonar, insuficiencia renal, lupus, cáncer, diabetes mellitus, obesidad, insuficiencia hepática o metabólica o enfermedad cardiaca), o quien esté bajo algún padecimiento o tratamiento farmacológico que les genere supresión del sistema inmunológico.

 

Deberá mantenerse la sana distancia, las medidas de higiene y atender al número máximo de 50 personas en un mismo espacio.

 

3. Si tengo síntomas de COVID-19, ¿pueden pedirme dejar de laborar?

 

Sí puede hacerlo. Es incluso una obligación. Debe pedirte quedarte en casa y seguir las indicaciones de la autoridad de salud.

 

4. En caso de que yo sea diagnosticado(a) con COVID-19, ¿pueden despedirme?

 

No, sería un despido injustificado y puedes acudir a la PROFEDET para que te defienda de manera gratuita, en los teléfonos 800 9117877 y 8007172942.

 

5. El patrón quiere adelantar mis vacaciones para que me vaya a casa en lo que pasa el periodo de contagio del coronavirus COVID 19, ¿puede hacerlo?

 

Sí puede, preferentemente de común acuerdo con el trabajador (art. 81 de la LFT).

 

6. El patrón me quiere someter a exámenes médicos para saber si padezco COVID-19, ¿puede hacerlo?

 

Sí, es obligación de todo trabajador someterse a los exámenes médicos, en términos del artículo 134 fracción X de la LFT.

 

7. El patrón me planteó que lleve a cabo mis actividades desde casa, ¿puede hacerlo?

 

Sí, debemos recordar que no se trata de vacaciones por lo que, si las circunstancias lo permiten, lo procedente es que las actividades se realicen desde casa, tal y como lo ha recomendado la autoridad sanitaria durante la Jornada Nacional de Sana Distancia.

 

8. Mi patrón me dice que como vamos a suspender labores, sólo me va a pagar el salario mínimo porque así lo marca la ley, ¿eso es correcto?

 

No, lo que la autoridad determinó fue una emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor por lo que el criterio de pagar un salario mínimo no es aplicable.

 

9. Si mi patrón me separa del trabajo, ¿cuánto tiempo tengo para demandar?

 

Las acciones de los trabajadores que sean separados de su trabajo prescriben en dos meses (art. 518 de la LFT). La prescripción corre a partir del día siguiente a la fecha del despido. Considerando la situación actual, dicho plazo comenzará a transcurrir a partir de que se levante la emergencia sanitaria.

 

10. Si tengo más dudas, ¿a dónde puedo acudir?

 

Si tu centro de trabajo es de competencia local (construcción, servicios, cafeterías, restaurantes, centros comerciales, etc.) debes acudir a las Procuradurías locales. En caso de la CDMX, debes comunicarte al teléfono 5546059232 o al 5546068313. en el Estado de México al 722 2760 en Toluca, 57708418 en Ecatepec, 58688845 en Cuautitlán, en el Estado de Puebla al 2223838389

 

En caso de que el centro de trabajo sea de competencia federal, debes llamar al teléfono 800 9117877 o al 8007172942, en donde te indicarán la oficina de la PROFEDET a la que debes acudir.

 

11. No sé si mi empresa debe seguir laborando.

 

Verifica el listado publicado por la Secretaría de Salud en el Diario Oficial de la Federación en el link

https://www.dof.gob.mx/

nota_detalle.php?codigo=5590914&

fecha=31/03/2020

 

Si persisten dudas puedes consultar con la Secretaría de Economía al teléfono 01800 0832666 o al correo contacto.ciudadano@economía.gob.mx

 

 

Por lo anterior, seguiremos manteniéndolos informados en relación con las medidas sanitarias tomadas por el Gobierno Federal.

 

CDMX, 29 de abril de 2020.

 

 

La información contenida en este informe es de carácter informativo y no pretende ser una opinión legal o asesoría sobre algún caso en particular. En el caso de que requiera alguna orientación específica, antes de tomar cualquier decisión, puede contactarnos y con gusto le atenderemos.

«THE MINISTRY OF LABOUR AND SOCIAL WELFARE («STPS» for its acronym in Spanish), JOINTLY WITH THE FEDERAL PROCURATOR’S OFFICE FOR THE DEFENCE OF LABOUR («PROFEDET» for its acronym in Spanish), MAKES AVAILABLE TO WORKERS A LIST OF FREQUENTLY ASKED QUESTIONS CONCERNING THE LABOUR SITUATION IN OUR COUNTRY IN RELATION TO COVID-19.”

 

SYNOPSIS

 

After the Mexican government declared a state of health emergency on Monday, March 30, 2020, due to force majeure of the epidemic generated by the COVID-19 virus, and it was reported that the suspension of activities will be suspended until May 30, the STPS and PROFEDET jointly published a newsletter to dispel doubts and safeguard labor rights.

 

 

 

1. In accordance with the new provision that establishes the suspension of work as a result of the declaration of a health emergency due to force majeure derived from COVID-19, how should it be interpreted for the payment of wages?

 

The Federal Labor Law («LFT» for its acronym in Spanish) establishes that in the event of temporary suspension due to force majeure, the competent authority shall determine the amount of compensation based on the worker’s salary for up to one month. (articles 429 and 430 of the LFT).

 

At present it is crucial that, depending on the branch of industry and economic activity in which each company or business is engaged, there should be a mutual agreement to protect workers and sources of employment. PROFEDET can assist in reaching agreements that reconcile the interests of both parties.

 

2. If my workplace is one that can continue to work, what health and safety measures should the employer take to protect the workers?

 

 

In the event of permitted activities, people over 60 years of age, pregnant or nursing women, people with disabilities or chronic non-communicable diseases (such as high blood pressure, pulmonary disease, kidney failure, lupus, cancer, diabetes mellitus, obesity, liver or metabolic failure, or heart disease), or those undergoing a disease or drug treatment that suppresses their immune system, should not work.

 

 

 

 

The healthy distance, hygiene measures and attention to the maximum number of 50 people in the same space must be maintained.

 

3. If I have symptoms of COVID-19, can they ask me to stop working?

 

Yes, they can. It’s even an obligation. You must be asked to stay home and follow the health authority’s instructions.

 

 

4. If I am testing positive with COVID-19, can I be fired?

 

No, it would be an unjustified dismissal and you can approach to PROFEDET for a free defense at 800 9117877 and 8007172942.

 

5. If the employer wants to forward my vacation meanwhile the period of the COVID 19 coronavirus infection is elapsed, can he do that?

 

Yes he can, preferably with agreement with the worker (art. 81 of the LFT).

 

 

6. My employer wants me to undergo medical examinations to find out if I have COVID-19, can he do that?

 

Yes, it is the obligation of every worker to submit to medical examinations, in terms of article 134 section X of the LFT.

 

 

7. The employer asked me to carry out my activities from home, can he do it?

 

 

Yes, it shall be remembered that this is not a vacation period so, if the circumstances allow it, it is appropriate that the activities be carried out from home, as recommended by the health authority meanwhile the National Distance Healing Day.

 

8. My employer tells me that since we are going to suspend work, he is only going to pay me the minimum wage because that is what the law says, is that correct?

 

No, the authority determined a health emergency due to force majeure so the criteria of paying a minimum wage does not apply.

 

9. If my employer separates me from my job, how much time do I have to sue?

 

Actions by workers who are separated from their jobs are prescribed in two months (Article 518 of the LFT). The statute of limitations runs from the day following the date of dismissal. Considering the current situation, this period will begin to run from the moment the health emergency is lifted.

 

10. If I have more doubts, where can I go?

 

 

If your workplace is under local jurisdiction (construction, services, cafeterias, restaurants, malls, etc.) you should go to the local Procurator’s Offices. In the case of Mexico City, you should call 5546059232 or 5546068313. in the State of Mexico at 722 2760 in Toluca, 57708418 in Ecatepec, 58688845 in Cuautitlán, in the State of Puebla at 2223838389

 

 

If the workplace is a federal facility, you should call 800 9117877 or 8007172942, where you will be directed to the PROFEDET office.

 

 

11. I don’t know if my company should continue working.

 

Check the list published by the Ministry of Health in the Official Journal of the Federation at

https://www.dof.gob.mx/

nota_detalle.php?codigo=5590914&

fecha=31/03/2020

 

If you still have any doubts, please contact the Ministry of Economy by phone at 01800 0832666 or by e-mail at contacto.ciudadano@economía.gob.mx

 

 

From the above, we will continue to inform you regarding the sanitary measures that the Federal Government may adopt.

 

 

CDMX April 29, 2020.

 

 

The information contained herein is for information purposes only and is not intended to be a legal opinion or provide advice on any particular case. In case you require any specific guidance, before making any decision, you can contact us; we will be delighted to assist you on this matter.

Artículo anteriorImplicaciones LaboralesArtículo siguiente Aviso Importante  Presencia del Colegio en el diálogo interdisciplinario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

ANÁLISIS POLÍTICO HACIA EL 2024.marzo 15, 2023
Forum Internacional Mujeres Poderosasmarzo 3, 2023
Puntos finos de la miscelánea fiscalfebrero 16, 2023
Declaración anual de personas físicas con caso prácticofebrero 16, 2023
Elaboración de los 4 estados financieros esenciales para la declaraciónfebrero 16, 2023
Diferencia entre la Coalición Partidista y de Gobierno. IMPLICACIONES.febrero 8, 2023
Reforma Laboral 2019 y Constitucional 2017, sus consecuencias y alcances 2023 (Sindicatos).enero 25, 2023
Comunicadonoviembre 30, 2022
Diálogos por un México mejornoviembre 22, 2022
Posicionamientonoviembre 17, 2022

Contáctanos

ÚBÍCANOS

Shakespeare 182 Col. Nueva Anzures, C.P. 11590 CDMX,México
Teléfono: 5278-4336 ó 5278-4339
E-mail: callcenter@afime.org.mx

AVISO DE PRIVACIDAD
Síguenos
Facebook-f Twitch Dribbble Foursquare
AFIME. Diseñada y optimizada por ZDPUBLICIDAD

Entradas recientes

ANÁLISIS POLÍTICO HACIA EL 2024.marzo 15, 2023
Forum Internacional Mujeres Poderosasmarzo 3, 2023
Puntos finos de la miscelánea fiscalfebrero 16, 2023